
Qué es un almácigo?
Un semillero, almácigo o almáciga (del árabe clásico masqāh, "depósito de agua") es un área de terreno preparado y acondicionado para siembrar las semillas de hortalizas, con la finalidad de producir su germinación en las mejores condiciones y cuidados, así la plantula puede crecer y desarrollarse sin dificultad hasta que esté lista para el trasplante.
MATERIALES
-
Sustratos: El sustrato seleccionado debe ser poroso, para facilitar la aireación, y a su vez poseer buena capacidad de retención de agua. Es fundamental garantizar la sanidad total del medio que se utiliza y reducir así los riesgos de aparición de plagas y/o enfermedades. No se recomienda usar suelo, ni aún en mezcla. Usar un tamizador o tela de alambre para colar el sustrato y que quede bien finito
-
La turba, es el sustrato más utilizado para la elaboración de almácigos, debido a sus excelentes propiedades físicas. es un material orgánico constituido por elementos procedentes de la descomposición de vegetales.
-
Sustratos de origen local, como abono orgánico + fibra de coco (relación 50:50) y abono orgánico + fibra de coco + serrín de melina (relación 40:40:20), son muy efectivos.
-
-
Bandejas: Se prefieren bandejas plásticas de color negro. El tamaño usual es 128 celdas. Para especies que no desarrollan mucho follaje, bandejas de 200 celdas. Las bandejas de 72 ó 98 celdas permiten alargar la fase del almácigo unos días, al tener mayor espacio y volumen de sustrato en donde desarrollarse la raíz. Si prefieres reutilizar puedes usar recipientes de unos 15 a 20 cm de profundidad que puedes dividir en cuadros de unos 4 cm cada uno y ponerle una tapa para que evite el acceso de la luz y las semillas estén protegidas del viento, los pájaros e insectos. Asegúrate de que el recipiente o recipientes que vas a usar tienen agujeros en la base, así se podrá drenar el exceso de agua, y que no tengan algún material que se pueda oxidar como pintura o barniz.
-
Semillas híbrida F1 NUMU seeds; el cultivo alcanza un mayor rendimiento, mayor Resistencia a enfermedades, ciclos más cortos para cosecha, un alto porcentaje de germinación. NO se aconseja almacenar semilla por más de 2 años.
¿Cuándo hay que sembrar?
Es importante revisar el calendario de siembra de tu región y el calendario lunar para saber en qué momento del año es más conveniente empezar a cultivar hortalizas.
.
¿Cómo preparar almácigos o germinar semillas con éxito?
-
Se llena la bandeja con el sustrato seleccionado hasta el nivel superior de la celda, evitando que el sustrato se compacte. Algunos sustratos como la turba o la fibra de coco, deben humedecerse ligeramente previamente al llenado para garantizar una humedad homogénea en el sustrato.
-
Si se elabora sustrato por mezcla, las materias primas deben combinarse en medidas de volumen, en proporciones de acuerdo con la relación que se desee obtener. Debe asegurarse que la mezcla de los componentes se haga en un espacio limpio y especialmente favoreciendo en todo momento la mayor homogeneidad posible.
-
Una vez llenadas las bandejas, se procede a realizar los agujeros en el sustrato, a un centímetro de profundidad, con un objeto puntiagudo marcado hasta el nivel de cm requeridos, pues una misma profundidad de siembra garantiza una germinación y emergencia uniformes.
-
En el caso de las semillas híbridas NUMU seeds se coloca una única semilla por celda. Posterior a la colocación de la semilla, esta se cubre con una capa fina del mismo sustrato que se seleccionó.
-
Seguidamente se da un riego uniforme, pero no excesivo, a todas las bandejas. Riega con mucho cuidado de no mover las semillas. No te excedas con el agua, es sólo para humedecer la parte de arriba de los almácigos. En sucesivos riegos, lo que haremos será dejar los almágicos sobre una bandeja y en ésta pondremos el agua de riego. Así podemos mantener los semilleros con un grado óptimo de humedad para favorecer la germinación de las semillas y posteriormente, una vez que ya han germinado, la plántula irá absorbiendo la cantidad de agua que va necesitando, sin excesos y evitando en gran medida la aparición de hongos.
-
Las bandejas deben identificarse con al menos un número, la fecha de siembra y el nombre de la especie o variedad sembrada.
-
Sería ideal colocar las bandejas por 2 a 5 días (según la especie) en un cuarto oscuro con humedad relativa y una temperatura de 25-28°C. Inmediatamente que la semilla haya germinado y comienza a emerger, las bandejas deben retirarse de este cuarto y ser llevadas al invernadero donde completará la fase de almácigo. Si no se dispone de este cuarto, finalizada la siembra y rotulación del almácigo, las bandejas se pasan directamente al invernadero.


VENTAJAS DE HACER UN SEMILLERO Se obtienen mejores plantas para el trasplante, lo que da como consecuencia una plantación definitiva más uniforme y sana. Se puede disponer de plantas en cualquier época del año Se facilita el arraigo de las plantas en el sitio de siembra, al estar protegida la raíz por el adobe. Las plantas ingresan más rápido en la fase de producción. Se cuenta con plantas protegidas contra enfermedades, plagas y condiciones adversas de clima, en los periodos iniciales, que son los de mayor susceptibilidad. Se da un control más eficiente del agua y la fertilización en los estados iniciales de producción. Se cuenta con un proceso más eficiente en manejo del tiempo, mano de obra y recursos. Mejor aprovechamiento y rendimiento del terreno. Garantizan una mejor selección de la semilla y con esto aumenta considerablemente las posibilidades de tener una mejor productividad en las cosechas; Facilita la actividad agrícola familiar, ya que tanto la persona agricultora como los niños pueden participar en la siembra. Los semilleros son muy importantes porque permiten que ciertas hortalizas de semillas muy pequeñas, como la lechuga, la repollo ,el tomate, puedan lograr un buen desarrollo en su primer periodo de vegetación.